domingo, 27 de febrero de 2011

Raul pregunta: tía para ti que es el ocio? La Tía Responde: Pues...no hacer nada!

Así como respondió la tía Belisa, en muchos casos pasa así, hay un mal concepto de ocio, y la persona que lo practica es ociosa. Pues mucha gente se equivoca al hacer tal afirmación ya que el ocio son aquellas actividades que dentro del tiempo libre, son satisfactorias y gratificantes, además de ser decididas por uno mismo y gestionadas autónomamente. El tiempo libre vendría siendo ese periodo de tiempo no sujeto a obligaciones laborales. Aqui hay un esquemita que lo tuve muy en cuenta en la investigación que realicé

Bueno ya que he hablado de tanta parla, porque después de tanto tiempo sin entradas nuevas vengo a hablar del ocio así como así, bien es porque tengo que desarrollar un DISEÑO PARA EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE, planteando una problemática, un problema y unos requerimientos de diseño en base a una investigación que ya realicé y en la que esta semana, les aportaré los datos más relevantes. Disculpen momentos de larga ausencia y que pasen buena noche!

lunes, 14 de febrero de 2011

Entrega Super Rapida : Zapatos de basketball

Si a las que le denominaba anteriormente entrega rápida, de una duración de una semana; ésta que tuve en la clase pasada de taller de factores humanos, fue bastante rápida. Teníamos 3 horas para desarrollar un zapato de baloncesto que abordara una problemática y un problema, y hacer un modelo con materiales reciclables. Lo desarrollé con mi compañero Shafick.Ustedes juzguen:



Por motivos de tiempo la infografía no la pudimos perfeccionar. Pero hablando en términos de lo que el profesor pedía con este ejercicio, se logró medianamente, ya que aun hay fallas para los planteamientos de problemáticas y problemas, pero que hay una luz al final del túnel, lo cual me resulta muy alentador. Trabajaremos duro para obtener buenos resultados en el proyecto central del cual les hablaré la próxima entrada. Feliz día para todos!

domingo, 13 de febrero de 2011

Entrega Rápida: casco para niños

He aquí una foto que pude conseguir del montaje de mi entrega rápida

Hubo problemas con el montaje, que al no poseer estabilidad en las bases se cayo muchas veces y en la parte que dice "change" termino arrancándose. Pero ya hablando en sí de lo que fue el diseño del casco como tal, hay ciertos aspectos que corregir, y sobre todo, el justificar todos los interrogantes que envuelven al casco; para quien? como lo voy a hacer? con que lo voy a fabricar? Para tener unas respuestas sólidas, faltó una buena investigación. Consejos del profesor que me ayudarán a ir mejorando en las próximas entregas.

jueves, 3 de febrero de 2011

Más cascos: Casco de cartón

Mientras ya le hago los últimos retoques al diseño de mi casco el cual les mostraré mas adelante, seguí buscando más acerca de cascos para evitar malos entendidos de plagio u otras cosas. En el día de ayer, me tope con un muy curioso casco desarrollado, por lo que entendí, un grupo londinense llamado Anirudha Rao.
Es un casco de cartón. Un compañero me dijo inmediatamente DE CARTÓN? Yo le respondí que si, que era de cartón. Ellos diseñaron  este casco, el Kranium, con el fin de proteger mucho más la cabeza, más que la espuma de poliestireno presente en los cascos que encontramos en el mercado. Su diseño protege más la cabeza, ya que el impacto es absorbido hasta el corrugado entre los cartones, así protegiendo mucho más la cabeza. Además, el cartón tiene un componente que lo hace a prueba de agua. En mi opinión, el Kranium muy práctico, que responde tanto en forma y función, además de tener un perfil ecológico.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Mamá no quiero usar ese casco! me veo como un tonto!

Hola a todos! Ayer no tuve la oportunidad de hacer la entrada diaria a la que nos estamos acostumbrando debido a que estaba analizando que va a ser de mí con el proyecto del casco que hay que desarrollar y entregar para este sábado. Pues bien, ya hay una problemática definida, que es la base para encontrar determinantes que ayudarán a darle una solución a un problema que se escogerá dentro de la amplia problemática. 
Los niños entre los 5 y 10 años están en una de las etapas en la que empieza el proceso de crecimiento y el fortalecimiento de las actividades motoras. Una de las posibles actividades motoras es el deporte, y uno de los más practicados en estas edades es el manejo de bicicleta. El manejo de bicicleta a esta edad implica tanto desarrollo de motricidad y buena salud y también seguridad al momento de que se maneja. Muchos estudios han mostrado que la utilización de casco al momento de manejar bicicleta es muy poco de parte de los jóvenes. Las consecuencias de tener un accidente en bicicleta a esta edad por golpes en la cabeza puede llegar de lesiones craneoncefálicas, derrames cerebrales internos y la misma muerte. Los estudios muestran que los niños en estas edades tienen la más alta tasa de lesiones. Encuestas realizadas han mostrado que los niños en estas edades no tienden a usar el casco es por la poca identificación que sienten con el implemento de seguridad, creando ciertos estereotipos en torno a éste. Algunos consideran que el uso del casco, va relacionado con los  "nerds" o "geeks", entre otros. Adicionándole el problema de la falta de sello personal en sus cascos, los niños aseguran que muchos cascos que usan tienen problemas con respecto a ajuste, comodidad y ventilación.
He ahí la problemática base para el desarrollo de mi casco. Opiniones al respecto son muy bien recibidas. Feliz resto de día para todos!